BARRANCOS DE PEÑA UBIÑA
¡BARRANQUISMO EN EL PARQUE NATURAL DE BABIA Y LUNA!
El Barranco de Tarán y el Barranco de Los Campanarios son dos buenas actividades de «aventura» en la vertiente oeste del Pico Colines, en pleno Macizo de Ubiña (León).
Estas dos actvidades de BARRANQUISMO en la Reserva de la Biosfera de Babia tienen tramos especialmente bonitos, encajonados y verticales, en los que es posible ver la presencia de treparriscos.

INFORMACIÓN PREVIA
- Permisos: Sí.
– LEY 5/2015, de 24 de marzo, de declaración del Parque Natural de «Babia y Luna»
– Decreto 7/2014, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural «Babia y Luna»
- Toponimia: Peña Ubiña es uno de los macizos calcáreos mas grandiosos de toda la Cordillera Cantábrica. Los asturianos siempre la llamaron “La Grande”. Los babianos, sin embargo, se inclinan por denominaciones como Ubina o Pinubina, más cercana al término “ovina” como recuerdo a los numerosos rebaños de merinas que tradicionalmente aprovecharon sus pastos de verano desde la creación de La Mesta.
- Geología: barranco excavado sobre calizas del Carbonífero (Formación Caliza de Montaña).
- Cuenca hidrológica: los arroyos nacen en las proximidades de la Peña Los Campanarios, en la vertiente leonesa. Y tras un breve recorrido ceden sus aguas al río de la Venta de Porcinero que a su vez desemboca en el río Orugo y éste en el río de Torrestío que, finalmente, terminará vertiendo sus aguas al río Luna.
- Cartografía: Mapa IGN 1:25.000 (77-IV)

¿CÓMO LLEGAR A LOS BARRANCOS?
Salir de la autopista AP-66 en Caldas de Luna y continuar por la carretera CL-626 dirección Villablino hasta el cruce con la LE-481 dirección San Emiliano, en el Pk 41.
A continuación, se pasa por las localidades de San Emiliano y Torrebarrio en dirección al puerto Ventana.
Después de 1,6 Km antes de una curva a la izquierda, pasado Torrebarrio, hay un muy buen apartadero a mano izquierda, que es la antigua carretera. Es en este punto donde se debe dejar el vehículo.
PARKING
- Datum WGS84: 29T 744353 / 4767932 (1.291 m)

APROXIMACIÓN A LOS BARRANCOS
En las inmediaciones del parking sale una pista forestal remontando el arroyo del Cano hasta llegar a la cabaña ganadera de Valbueno.
En este punto tomamos el pequeño sendero que sale a nuestra hasta izquierda y que nos lleva a media ladera hasta la base de la peña Los Campanarios.
Tan solo nos queda remontar dicha peña por su margen izquierda, con alguna trepada de por medio, para aproximarnos a cualquiera de los dos barrancos, bien visibles desde su base.
El primero que encontramos es el barranco de Los Campanarios. Y si sequimos por la loma en dirección Este en seguida daremos con la entrada a la hoz de Tarán, entre Los Campanarios y la Peña las Cuevas.
Impresionan las preciosas vistas de la vertiente suroeste del Picu Colines, de los Picos del Fontan, El Siete y la vertiente Noroeste de Peña Ubiña.
BARRANCO DE TARÁN
Se trata de un barranco seco, especialmente indicado para coleccionistas de barrancos.
A pesar de no llevar agua durante gran parte del año, el nivel de encajonamiento que tiene hace de este barranco un descenso a programar. Además esta actividad se puede combinar con alguna ascensión a alguno de los dosmiles próximos a este peculiar barranco ya que no se requiere neopreno para su descenso.
APROXIMACIÓN | DESCENSO | RETORNO |
1 hora | 2 horas | 40 min |
LONGITUD | DESNIVEL | DIFICULTAD |
300 m | 100 m | V3/A1/II |
- Material: casco, calzado de montaña o deportivo, arnés y material colectivo: sacas, bidonas, material de rescate, botiquín, etc. Cuerdas: mínimo 40 metros. Recomendable llevar otra cuerda seguridad. Al ser un barranco generalmente seco no se requiere neopreno.
- Época recomendada: Primavera, Verano y Otoño.
- Instalación: Regular(spits, parabolts y puentes de roca)
- Observaciones: Barranco prácticamente seco todo el año (excepto en invierno que puede acumularse la nieve). Atención a la caída de piedras.
- Guías de Barrancos: BIOSFERA AVENTURA cuenta con Técnicos Deportivos (TD2) de Barranquismo. Contacto: 626 366 435 ó info@biosferaventura.es

DESCRIPCIÓN DEL BARRANCO DE TARÁN
- Destrepe de 6 m por la izquierda con cintajo puente de roca.
- Caminar 10 m con un destrepe de 2m que nos deja en R1.
- Rapel 1: derecha 12 m (spit+chapa y maillón).
- Caminar 50 m con varios pequeños destrepes (6 en total) hasta llegar a la cueva que hay a nuestra derecha.
- Hacemos un destrepe más por la izquierda. Podemos usar un cordino (rojo) que hay en una piedra para ayudarnos a destrepar o hacer un rapel corto (6 m) o seguir bajando por la pedrera de la derecha. Con mucha precaución por las piedras. Ya estamos en la Hoz.
- Rapel 2: izquierda 18 m, encajonado (spit+chapa y maillón, y parabolt con anilla).
- Entramos en el pasillo encajonado con varios pequeños destrepes.
- Rapel 3: izquierda 7 m con pasamanos. 2 parabolts con cordino y maillón
- Rapel 4: derecha 13m (spit con chapa y maillón, + parabolt con anilla).
- Destrepe delicado con un cordino a dos piedras.
- Dos destrepes más y el barranco gira a la derecha y se abre para llegar a la siguiente cabecera.
- Rapel 5: izquierda 12 m (6m+repisa+6m). Spit con chapa y anilla, + parabolt con chapa y anilla. Atención a los roces!!!
- Rapel 6: derecha 5 m (1 spit y parabolt con maillón).
- Destrepe delicado entre zarzas (hay un puente de roca a la derecha con cintajos y anilla)
- Último destrepe algo delicado de 2m y finalizamos la actividad.
BARRANCO LOS CAMPANARIOS
El barranco de la Peña del Campanario o de Los Campanarios, es uno de los grandes desconocidos de la provincia de León. Se encuentra en la vertiente noroeste de la espectacular Peña Ubiña, en la Reserva de la Biosfera de Babia.
Se trata de un barranco de los llamados de colección, corto y sencillo, estando especialmente indicado para todas aquellas personas que deseen disfrutar del macizo Ubiña de una forma diferente. Sobre todo si lo que deseas es disfrutar del espectacular paisaje que ofrece, tanto en la aproximación como en el interior del barranco.
APROXIMACIÓN | DESCENSO | RETORNO |
50 min | 2 horas | 40 min |
LONGITUD | DESNIVEL | DIFICULTAD |
220 m | 70 m | V3/A1/II |
- Material: Neopreno (1 ó 2 piezas en función de la época del año), casco, calzado de montaña o deportivo, arnés y material colectivo: sacas, bidonas, material de rescate, botiquín, etc. Cuerdas: mínimo 50 metros. Recomendable llevar otra cuerda seguridad.
- Época recomendada: Primavera y Otoño.
- Instalación: Bien (spits y parabolts).
- Observaciones: Barranco con poca agua todo el año (excepto en invierno que puede acumularse la nieve).
- Guías de Barrancos: BIOSFERA AVENTURA cuenta con Técnicos Deportivos (TD2) de Barranquismo. Contacto: 626 366 435 ó info@biosferaventura.es

DESCRIPCIÓN DEL BARRANCO LOS CAMPANARIOS
- Destrepes fáciles encadenados.
- R1: izquierda 6 metros (spit+parabolt). La recepción es en una pequeña poza con algo de agua y vegetación.
- R2: 10 metros (pararbolts). Existe instalación tanto en la derecha como en la izquierda. Nos deposita en una poza y repisa. En este punto se puede abandonar el barranco por una canal herbosa.
- R3: izquierda 17 metros (15+2) instalado con parabolts. Los 2 últimos metros se pueden destrepar para una mejor recuperación de la cuerda. Llegamos a un pasillo que nos aproxima a la útlima dificultad.
- R4: izquierda 25 metros (2 parabolts).
ESCAPES
- Barranco de Tarán: No existen.
- Barranco Los Campanarios: en el rápel 2.
EL RETORNO
La mejor forma es volver por el camino de la aproximación.